GLOSARIO


PERIODO 1

PSEUDOCIENCIA: Es una afirmación  creencia o practica que, a pesar de presentarse como científica  no se basa en un método científico valido, le falta el apoyo de evidencias científicas o no puede ser verificada de forma fiable.

PROTOCIENCIA: El termino protociencia se utiliza para describir una nueva área de esfuerzo científico en proceso de consolidación  La protociencia se distingue de la pseudociencia por su adhesión al método científico y las practicas establecidas de la buena ciencia, y mas notablemente en la voluntad de ser refutada por las nuevas evidencias o suplantada por una teoría mas predictiva.


INTELECCIÓN: captar con el intelecto, es decir entender, intelegir (una palabra, un hecho).

VACILACIÓN: Movimiento inseguro y falto de equilibrio, confusión que se siente cuando no se sabe como reaccionar ante una situación determinada.

OBJETIVIDAD: Imparcialidad con que se trata o se considera un asunto prescindiendo d las consideraciones y los criterios personales o subjetivos.


IGNORANCIA: Falta general de cultura o instrucción de la persona que no a recibido formación o enseñanza. 

REDUCCIONISMO: Simplificación excesiva de lo que es complicado.


BANALIDAD: Es una trivialidad común insustancial, algo que no tiene interés o de poca transcendencia.


PRUDENCIA: Cuidado, moderación o sensatez que se pone al hacer algo para evitar inconvenientes o dificultades. 


SER: Es la individualidad metafísica  que posee conciencia y un grado determinado de amor o voluntad.


MORAL: Conjunto de reglas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.





PERIODO 2


ENTE: Es lo primero conocido, lo primero que el entendimiento concibe. Es cualquier cosa en cuanto es. Lo que tiene ser. Lo que es, Es el participio activo de ser.

SUSTANCIA: Es el sujeto o sustrato en el que se asientan los accidentes; es lo subsistente (no es en otra cosa, sino en sí mismo).

ACCIDENTE: Son realidades a cuya esencia le conviene ser en otro como en su sujeto.

SUBSTANCIAL: relativo a la sustancia, que es fundamental o tiene mucha importancia o interés principal para una cosa.


FÍSICA ATÓMICA: La física atómica es un campo de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los átomos (electrones y núcleos atómicos).

HEURISTICA: es el término con el que nos referimos al método o procedimiento usado en la investigación o en el descubrimiento de algo.


HILEMORFISMO: es la teoría filosófica ideada por Aristóteles y seguida por la mayoría de los escolásticos, según la cual todo cuerpo se halla constituido por dos principios esenciales, que son la materia y la forma.


REDUCCIONISMO: es el enfoque filosófico según el cual la reducción es necesaria y suficiente para resolver diversos problemas de conocimiento.



EXPLICITO: Se aplica a la persona que expresa algo o se expresa de forma clara, sin ambigüedades o rodeos.



AUTOREGULACION: Capacidad institucional para reglamentar, con base en la Constitución y las leyes, los asuntos propios de su función y definir aquellas normas, políticas y procedimientos que permitan la coordinación efectiva y transparente de sus acciones.



PERIODO 3

EMINENTE: Se aplica a la persona que es muy importante por sus méritos o conocimientos por una ciencia o profesión.

DEMASÍA: Significa mas de lo normal, de lo permitido de lo convincente.

INSIGNE: Persona o cono que es muy conocida y admirada por tener características que lo distinguen de lo demás.

REORIENTO: dar a algo o a alguien una orientación nueva.

ETIMOLOGISTA: Teoría del conocimiento o doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

ADQUISICIÓN: Acción de adquirir o pasara a tener una cosa.

PRESBÍTERO: Hombre de religión católica, ortodoxa y galicana que ha sido ordenado para mostrar los sacramentos y decir misa.

PEDAGOGO: Manera que tiene una persona de ensenar y educar. 

PRIORI: En la filosofía escolástica del razonamiento que desciende de la causa al efecto o de la esencia de unas cosas y sus propiedad.

RAZONAR: Usar la capacidad de pensar y unir de manera lógica una serie de ideas o razones.

ESCOLÁSTICA: Doctrina filosófica ensenada en las escuelas y universidades de la edad media, que intentaba explicar los dogmas de la religión católico, mediante la idea de unos filósofos griegos como Aristoteles.






No comments:

Post a Comment