APRENDIZAJES ADQUIRIDOS

PERIODO 1

¿Qué es filosofía?

Conocimos que filosofía proviene del griego “philos” que quiere decir amor y “shophia” que significa sabiduría. La filosofía estudia todas las cosas hasta llegar a su núcleo o la verdad de ellas. El amor a la filosofía explica esa búsqueda incesante del filosofo para buscar la sabiduría o las ultimas causas de todas las cosas, de desear saber el por que, causas o sentidos de todas las cosas que en su realidad se encuentran. Ese amor o anhelo por buscar la sabiduría es lo que permite la admiración que nos lleva al núcleo de la realidad. El hecho de filosofar proviene de la admiración que el filosofo muestre hacia todas las cosas, un filosofo nunca dará por hecho que lo sabe todo, ya que en nuestra realidad hay muchos hechos, fenómenos, persona, objeto, etc, en que la persona pueda indagar. 

Objeto formal de la filosofía




El objeto formal de la filosofía es el estudio de la realidad y estos en sus ultimas causas, lo especial de la filosofía es que busca todas las causas de cualquier ente de la realidad no se queda solo en lo superficial sino que va mas allá  y de todos los ámbitos en que pueda investigar no se especializa en ninguno. La filosofía tiene carácter mas metafísico de acuerdo a ello se buscan explicaciones mas allá de la realidad inmediata. La metafísica es la encargada de estudiar al ser cuanto ser, y la filosofía se vale de esta para plantear problemas de la vida real. La filosofía en Grecia en antiguos tiempos, no era para todas las personas sino solo para las consideradas pudientes, y esta surge por contextos políticos difíciles de llevar. En cambio los eruditos se reunían para comprender todos los sucesos de su realidad.





Los presocráticos



El periodo cosmológico nace del hecho que el hombre forma parte de la naturaleza. Los griegos fueron los primeros en utilizar el conocimiento de una manera metódica  antes de ello se intentaba llegar al conocimiento por medio de la fe. Thales de Mileto argumentaba que toda la realidad tenia principio en el agua. Anoximandro creía en el principio de todas las cosas  y que había una posibilidad que de ella se derivaran todas las demás cosas. Araximedes pensaba que el principio e infinito de las cosas era el aire. Heraclito se le llamaba el oscuro por la profundidad en los escritos de sus obras, señalaba que el mundo esta caracterizado por constantes contradiciones. Para Parmenides el ser y pensar es lo mismo. Para Empedocles se necesita de los 4 elementos agua, tierra, fuego, aire.





Filosofía y visión del mundo



El estudio correcto de loa filosofía es conveniente para alcanzar una visión correcta de la realidad. El conocimiento normal ve las cosas en su conjunto y como resultado hace afirmaciones generales. El conocimiento ordinario es el que se utiliza para hacer juicios generales acerca de las cosas. Conocimiento técnico se encuentra en las artes y conocimientos especializados. Protociencia es trabajo cuidadoso de la observación y experimentación. Pseudociencia son creencias o practicas que se autodominan ciencia aunque no hay bases que lo sustenten. La filosofía se distingue de las ciencias especulativas. Los caminos de la filosofía se dividen en: Mayeutica, realista, racionalista, empirista, trascendental, analítico, fenomenológico, hermenéutico, cada uno de estos elementos ha recorrido la filosofía.



La sabiduría en la vida humana



 Sabiduría es el conocimiento cierto de las causas mas profundas de todo, un sabio es la persona que posee conocimientos, adquiridos mediante la experiencia en la búsqueda del saber, transmite la información y se convierte en líder. La sabiduría nos da una visión y una guía para alcanzar la realización humana, y busca como fin ultimo la perfección que proviene de Dios. La sabiduría se alcanza a través de la metafísica . La sabiduría se divide en diversos tipos como son: Las ciencias particulares, la filosofía moral, las artes y la prudencia. También en: sabiduría diferenciadora, sabiduría absoluta, sabiduría transparente, sabiduría igualadora, y sabiduría divina. Santo tomas distingue tres tipos de sabiduría: la resultante de la mediación filosófica, la procedente de la fe, y como don del espíritu santo.



Sabiduría, ciencia e ignorancia



Ciencia es el conjunto de conocimientos que se remite al mismo objeto de estudio. Sabiduría saber que versa sobre lo esencial, sobre las causas ultima, es la virtud mas perfecta que la ciencia. La ciencia tiene ciertas características entre ellas el objeto, que puede ser material que es el objeto concreto a quien se dirige la ciencia y objeto formal es la que caracteriza a su ciencia en su objeto formal. La sabiduría es ciencia en cuanto que tiene lo que es común a todas las ciencias en que es demostrar conclusiones a partir de principios. La importancia de la sabiduría es que ordena la vida humana a su fin. Al opuesto de la sabiduría esta la ignorancia que es la falta de respeto a la inteligencia, por que se ignora. La filosofía como ciencia es un conocimiento en el que se llega por conclusiones.







Unidad y multiplicidad en la filosofía



Mas que una ciencia única la filosofía es un conjunto de ciencias. De la filosofía se dividen disciplinas que tienen que responder cuestionamientos acerca del ser. El cientificismo afirma que el método de las ciencias experimentales es el único valido para conocer la realidad. El mecanicismo concibe la realidad al modo de una maquina donde todo se explica por el desplazamiento de las piezas materiales. El marxismo reduce los fenómenos a factores económicos e históricos. El conductismo expresa que el hombre se reduce a factores materiales bajo el pretexto que otros factores  no pueden someterse a los métodos de la ciencia. Para lograr certeza la filosofía y la ciencia se guían por: sistematicidad, demostrabilidad, objetividad, metodicidad.




PERIODO 2




Metafísica

Es el estudio del ser cuanto ser u función es llegar a las ultimas causas de los entes.. En griego " mas allá de ka fjsic... Va mas allá de los visible y trasciende al área espiritual del ente de igual manera estudia su relación con el conocimiento y la verdad. La metafísica  ve a Dios como principio de los entes ya que el es todo verdad, bondad y a la vez belleza y el por el hecho de ser Dios es subsistente. El ente es la encargada de estudiar sus accidentes y esencia así como el acto y potencia de ellos.


Las partes de la metafísica


Las partes de la metafísica son:

Metafísica general, es la encargada de estudiar los detalles

mas generales y específicos de los en tes.
- La teología natural, es el estudio de Dios como causa primera y ultima de los entes.

La gnoseologia, es una parte de la metafísica ya que es la encargada de estudiar la verdad que se llega mediante el estudio de la metafísica.





Filosofía de la naturaleza

Es el estudio de los seres corpóreos o materiales a los seres inanimados pero siempre busca como las causas mas profundas de estos entes y así prepara a la metafísica para su estudio hacia Dios, la filosofía de la naturaleza exige estudios metedologicos que permitan deducir adecuadamente sus interpretaciones.
Se consideran tres tipos de grados de certeza para su valor

Conclusiones filosóficas ciertas esto ayuda a las ciencia para comprobar si sus deducciones son verdaderas, Consideraciones mas o menos hipotéticas es la que depende del conocimiento científico y obtiene ayuda por las hipótesis no son del todo verdaderas. Las Hipótesis acerca de la naturaleza son las que pueden servir de guía para investigaciones científicas ya que las hipótesis son suposiciones que esta se hace.


Filosofía de lo viviente


Sabemos que la filosofía de lo viviente toma sus bases de la filosofía de la naturaleza pero lo que lo distingue es que la filosofía de lo viviente solo estudia los entes vivos los naturales y la filosofía de la naturaleza estudia lo entes materiales. La filosofía de lo viviente habla mas que todo sobre un cambio el auto-movimiento y esto es lo que le da un llamamiento atractivo al estudiar la filosofía de lo viviente porque cambia y se auto-moviliza, ya mas profundo la filosofía de lo viviente se divide en sus grados que son el grado vegetativo, sensitivo e intelectivo.





Ética

Se conoce también como filosofía moral.. Es la búsqueda de una buena manera de ser su estudio es la moralidad. Como ciencia practica estudia los actos humanos a sus acciones para la búsqueda de su fin ultimo y proporciona la sabiduría adecuada para obrar de una buena manera, también le corresponde estudiar el fin ultimo del hombre que es Dios.

El sujeto de lo moral y de lo inmoral es la voluntad libre. Pero no solo los actos sino también los pensamientos y recuerdos pueden considerarse éticamente buenos o malos para ser una persona educada es bueno considerar si lo que yo hago me llevara a mi felicidad y si no impide la felicidad de los demás. Se divide en ética general y ética social es la encargada de estudiar la moralidad de lo actos humanos el fin ultimo del hombre la ley moral, la conciencia  el pecado, las virtudes en su fin ultimo se demuestra que se encuentra en Dios. Etica social es la aplicación de la moralidad en la sociedad.



PERIODO 3



La lógica
Estudia los procedimientos de la inteligencia para poder llegar a la verdad. Una persona con lógica es dotado de razón  intelecto, argumentación. Kant decía que la lógica es trascendental  porque la lógica sirve para dar argumentos de razonamiento.
Podemos afirmar con la lógica que una propocicion es verdadera cuando no es falsa, y una realidad es verdadera cuando no es aparente, irreal, etc. Todos buscamos la verdad en otras palabras todos buscamos la lógica. Para Heidgger es el descubrimiento el elemento de la existencia, que se da en el fenómeno de existir. 
La lógica es distinta de la metafísica  ya que la lógica no se trata en si de los entes sino que de la investigación de todo lo que es racional. Aristoteles decía que la loica es el conocimiento de todas las causas. La lógica puede ser de tres clases: Categórico, Hipotético y disyuntiva. 



La historia de la filosofía 


no se reduce simplemente a un conjunto de datos o afirmaciones de los filósofos,  por tanto la historia de la filosofía es una de las partes de la filosofía. La filosofía también es la búsqueda de la verdad, hoy en día negamos todo ya que pensamos que como los filósofos se han equivocado o han tenido errores, la filosofía evoluciona ya que cada vez se acerca mas a la verdad en los ámbitos de la realidad.




La Filosofía Antigua

Filosofía antigua va desde los primeros filósofos de Grecia

hasta la edad media. platon y aristoteles son los mayores

representantes de esta época que su mayo e asombro es

debido a la naturaleza. inicia con tales de mileto que era

filosofo y matematico continua socrates fue filosofo de

origen griego se dedicaba a deambular por las calles y plazas

de atenas el venia en l dialogo para conseguir la información

que el buscaba.

platon la politica fue uno de.sus grandes pensamientos y

pensaba que los filósofos debían gobernar los pueblos



La Filosofía Medieval

La filosofía medieval surge desde el siglo v al xv se representa

como el periodo oscuro en cual estuvo envuelto en

elucubraciones estériles, en este periodo se encuentra san

Agustín se dedico a la retorica y la filosofía santo Tomas de

Aquino para el sin Dios no podía haber universo. La

escolástica es el nombre que se le da a la filosofía que  predijo

en Europa en la edad media.



La Filosofía Contemporánea

La filosofía contemporánea empieza con Husserl un

matemático antes de ser filosofo llamo a su manera de ver al

mundo fenomenología lo que significaba como aparecen las

cosas. Continuo con Dewey abrió una escuela experimental

para probar sus ideas de ensenaza aunque pensaba que las

mejores lecciones de la vida se aprendia fuera del aula. le

seguir wittgenstein experto en lógica e inventor de la hélice

afirmaba que los limites de mi lenguaje son los limites de.mi

realidad,  finaliza con sartre consideraba que al valorar la

muerte del hombre pensaría mas en su vida.



La Filosofía Actual

En este periodo se dan doctrinas marxistas la filosofía actual

se aleja del yo como clave par entender la realidad
foucault se interesa por como el pasado influye en las actitudes

sociales Derrida ideo la forma de pensar de de

construccionismo y piensa que el hombre por ser creado

por Dios tiene la capacidad de conocer la realidad KHum

afirmaba que la investigación científica no es objetiva

feyerabend pensaba que la filosofía no se debe tomar

demasiado en serio y creía que la ciencia era la base

del conocimiento horkheimer estaba interesado en el papel



del poder del dinero y en el éxito del fascismo.

No comments:

Post a Comment